SALA DE PRENSA GLOBAL

México celebra el 400 Aniversario de la Misión Hasekura

Martes 05.11.13| Tokio, Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón

El pasado 1 de noviembre tuvo lugar en Sendai, Prefectura de Miyagi, la ceremonia conmemorativa del 400 aniversario de la Misión Hasekura con la participación del Embajador de México en Japón, Claude Heller; el Gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai; la Alcaldesa de Sendai, Emiko Okuyama; funcionarios de la Cancillería japonesa e integrantes de la Dieta Nacional de Japón, entre otros asistentes.

Dicho episodio recuerda la partida desde el puerto de Tsukinoura del samurai Hasekura Tsunenaga a bordo del galeón “San Juan Bautista”, como representante del señor feudal de Sendai, Date Masamune. El primer destino de este recorrido fue Acapulco, donde arribó el 14 de enero de 1614 con objeto de promover las relaciones comerciales directas con el entonces Virreinato de la Nueva España. En los siguientes cuatro meses, la Misión Hasekura visitó Taxco, Cuernavaca, la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, puerto en donde nuevamente se embarcó rumbo a Europa.

En la ceremonia, el Embajador Heller destacó la importancia de que México y Japón recuerden este acontecimiento que marcó una nueva etapa en las relaciones de Japón con el mundo occidental, y en la cual México cumplió un papel destacado como puente no solo entre continentes sino también entre tres mundos. Asimismo, recordó que con motivo de este aniversario, el Presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro Shinzo Abe designaron 2013 y 2014 como “Año del Intercambio México-Japón”, durante el encuentro bilateral que sostuvieron el pasado 8 de abril en Tokio.

El Embajador Heller también participó el 2 de noviembre en Ishinomaki, Prefectura de Miyagi, en la reapertura de la exhibición de la réplica del galeón “San Juan Bautista”, en el Museo del mismo nombre. Esta ceremonia fue doblemente significativa, ya que además de enmarcarse en la conmemoración en cuestión, reflejó el esfuerzo de reconstrucción llevado a cabo en la región de Tohoku, al norte de Japón, después del desastre registrado en  marzo de 2011.

Asimismo, en el Museo de Historia de la Ciudad de Sendai se inauguró la exposición “El Sueño de Date Masamune”, en la cual se exhibió un fragmento de los Diarios de Domingo de Chimalpahín, antiguo descendiente de la nobleza azteca, quien escribió una narración original en idioma náhuatl, de la visita de Hasekura Tsunenaga a México en 1614.

La conmemoración del 400 aniversario de la Misión Hasekura contribuirá a proyectar una nueva etapa en la relación entre México y Japón, así como a difundir el legado de Hasekura en ambos lados del Pacífico como un Embajador cultural que contribuyó al acercamiento de diferentes naciones.

 

Foto

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx